En este fantástico crucero por las Islas Galápagos, a bordo del Millennium motor catamaran (con capacidad para 16 pasajeros), usted podrá nadar entre leones marinos, sorprenderse con las danzas de cortejo de los piqueros patas azules y explorar a fondo las islas que inspiraron la Teoría de la Evolución de Darwin. Estas vacaciones de seis días en las Galápagos le permitirán conocer las islas del Este y descubrir la maravillosa vida silvestre que las habita. Usted disfrutará de un programa de actividades flexible y muy completo, en tierra y en agua, siempre rodeado por el impresionante entorno natural de las famosas Islas Encantadas.
“I found Surtrek online as it proved to be an excellent, efficient company. Our 4 days in the Galapagos were expertly planned and we were never left without a guide - we were even walked to dinner each night and assisted with ordering!”
AM: Por la mañana usted volará desde Quito o Guayaquil (en la parte continental de Ecuador) a las Islas Galápagos. Recuerde que en el aeropuerto en la isla San Cristóbal, usted tendrá que pagar la cuota de entrada al Parque Nacional. Un miembro del equipo de Surtrek dará la bienvenida y le acompañará a su barco, el M/C Millennium.
PM: Nuestra siguiente excursión visitaremos la isla de Lobos, ubicada frente a la isla de San Cristóbal. Este es un lugar de anidación de temporada para los piqueros de patas azules y fragatas. En la bahía de la isla, podremos disfrutar también de la natación y el buceo junto a lobos marinos.
AM: Por la mañana visitaremos Punta Pitt, en el lado oriental de la isla de San Cristóbal. Después de una caminata intensa, a lo largo de 1,4 km de un sendero rocoso con varios y magníficos miradores, avanzaremos a través de las colonias de fragatas y gaviotas de cola tenedor. Este es probablemente el único sitio en el mundo donde se pueden ver las tres especies de piqueros: enmascarado, de patas rojas y de patas azules. Además de su gran variedad de aves marinas, Punta Pitt también es excelente para paseos en bote y buceo.
PM: Uno de los sitios más importantes de la Isla San Cristóbal es el Centro de Crianza de Tortugas Galápagos en Cerro Colorado, donde usted podrá ver enormes tortugas de Galápagos, así como las enigmáticas iguanas. A medida que la población natural de las tortugas de la isla de San Cristóbal se encuentra seriamente amenazada por los animales introducidos en la isla por los seres humanos - cabras salvajes, gatos y ratas- el centro está tratando de aumentar el número de tortugas, así como erradicar las especies mortales. Cerca, hay un camino fácil que cubre una distancia de 900 metros; a lo largo del cual usted podrá ver diferentes especies de plantas nativas y endémicas de Galápagos, tales como la uña de gato, el manzanillo, el romerillo, y la acacia. Tenga cuidado de no tocar o comer los frutos de manzanillo ya que son tóxicos. Isla San Cristóbal es también una de las pocas islas donde se puede ver la galapagosa calandrinia, planta en peligro de extinción.
AM: Esta mañana haremos un desembarque mojado en la isla de San Cristóbal para visitar Cerro Brujo, una fascinante colina de lava que se encuentra en la costa noreste de la isla. Aquí tendremos unas vistas excepcionales del islote León Dormido, así como de la parte sur de San Cristóbal y la costa adyacente. En las rocas, se puede observar piqueros de patas azules, gaviotas de cuello negro, zancos, zarapitos trinadores, patos golondrinos y algunos pelícanos. La bahía protegida es también popular entre las jóvenes tortugas de mar y las rayas. Por eso, la natación y el buceo son particularmente emocionantes en esta isla.
PM: Por la tarde seguiremos la ruta de Charles Darwin, navegando alrededor de una enorme roca que se levanta 152 metros sobre el Pacífico y que se conoce como León Dormido. Este es un sitio de anidación de aves marinas, en donde podremos encontrar piqueros de patas azules, pelícanos y fragatas. Se trata también de un sitio ideal para el buceo. No se sorprenda, si mientras está bajo el agua puede ver tiburones martillo. Tampoco se asuste, pues son inofensivos.
AM: Española es la más meridional, la más antigua y una de las islas más biodiversas del archipiélago de Galápagos. Su nombre inglés es "Isla Hood", en honor del almirante británico Samuel Hood. Debido a su posición aislada, hay mucha fauna endémica. Además, sus hermosas playas son escenarios ideales para bucear. Visitaremos Punta Suárez, una de las áreas de vida silvestre más destacadas del archipiélago. Este sitio cuenta con una larga lista de especies que habitan en sus acantilados y sus playas de arena y guijarros. Además de las cinco especies de aves marinas que anidan en Española, los sinsontes, curiosos y audaces, vuelan por la Isla. También se encuentran otras aves favoritas para los observadores, incluyendo palomas de Galápagos, halcones de Galápagos, gaviotas de cola bifurcada y la colonia más grande del mundo de albatros de Galápagos, que se puede apreciar sobre todo durante época de celo (mayo-diciembre). Varios tipos de reptiles habitan exclusivamente en esta isla, incluyendo la iguana marina y la lagartija de lava de gran tamaño. Este es también el único sitio donde se pueden ver las iguanas marinas rojas. La visión de un géiser espectacular deja sin aliento a los visitantes de Punta Suárez. La caminata se realiza por un sendero pedregoso de una milla de largo, aunque la duración de esta excursión es de aproximadamente tres horas.
PM: Localizada en la costa este de la isla Española, Bahía Gardner se caracteriza por el color turquesa de su magnífica playa, que visitaremos en la tarde. Alrededor de los pequeños islotes cercanos, los buzos encuentran abundantes peces, así como, ocasionalmente, tortugas y tiburones inofensivos. La bahía también es transitada por leones marinos de Galápagos, que no tienen miedo y disfrutan de nadar junto a la gente. Los pájaros, como el endémico sinsonte y diferentes especies de pinzones de Darwin, están por todas partes.
AM: Hoy visitaremos la isla Floreana, considerada uno de los destinos más exóticos en las Islas Galápagos. Innumerables leyendas envuelven a esta isla, en la que piratas y bucaneros se abastecían de comida y agua. Floreana fue colonizada por noruegos, británicos, alemanes y otros pueblos que buscaban fortuna. El nombre de Floreana rinde honor a Juan José Flores, primer presidente de Ecuador.. Excursión a Punta Cormorán. La siguiente excursión será a Punta Cormorán. Después de un desembarque mojado en la playa, bajaremos 100 metros de camino hacia una laguna de manglares, el hogar de patos, garzas negras, ostreros y chorlitejos. Con un poco de suerte, podremos ver flamencos. Otro camino conduce a una pequeña playa, un importante sitio de anidación de las tortugas marinas. Allí, en las aguas poco profundas, a menudo, se pueden encontrar rayas y tiburones de arrecife de punta blanca.
PM: Nuestra siguiente excursión será a Post Office Bay, el legendario barril que los marinos utilizaban para poner su correo y que todavía se mantiene muy bien conservado. Después de un desembarque húmedo, caminaremos junto a la playa y dejaremos una carta en esta antigua "oficina de correo", con la esperanza de que llegará a su destino, a través de otro turista. ¡No se olvide de llevar tarjetas postales! Los buzos podrán darse un chapuzón en la playa principal, entre juguetones lobos marinos y tortugas marinas verdes.
AM: Hoy visitaremos la encantadora ciudad portuaria de Puerto Ayora, que -con más de 20.000 habitantes- es el asentamiento humano más poblado de las Islas Galápagos. Puerto Ayora cuenta con la mejor infraestructura desarrollada en el archipiélago, con las escuelas, hoteles, restaurantes, tiendas y clubes y con una adecuada infraesctructura para comunicarse con el mundo exterior, a través de una serie de cibercafés y oficinas telefónicas. La mayoría de los viajeros pasaban por aquí para ver al "Solitario George", la tortuga de 150 años de edad que vivía en Charles Darwin Research Center. Pero Puerto Ayora tiene más que ofrecer. La ciudad cuenta con tiendas de deportes de equipo de buceo, ciclismo de montaña, y observación de aves, así como excursiones de un día que incluyen sus cercanas playas de arena blanca. Después nos dirigiremos a uno de los lugares más visitados de las islas: la Estación Científica Charles Darwin. Situada en la isla de Santa Cruz, en las afueras de Puerto Ayora, esta es principalmente una estación internacional de investigación científica. Lo llevaremos al centro de visitantes para que usted pueda conocer la geología, el clima, la historia natural y la conservación de las Islas Galápagos. Sin embargo, el punto más atractivo de su visita será el Centro de Crianza de Tortugas Fausto Llerena, en donde se reproducen estos quelonios gigantes. Enormes y lentos, estos reptiles pueden vivir hasta 150 a 200 años y pesan entre 250 y 300 kg. Acercarse a ellos en sus espacios húmedos y boscosos es siempre una aventura. Durante décadas, el Centro Fausto Llerena fue el hogar de "Solitario George", quien finalmente murió en el año 2012 como el último de su especie en particular. Las tortugas que se pueden ver aquí están acostumbradas a los humanos, así que es un lugar excelente para que los visitantes puedan tomarse fotografías con ellas. Recuerde que se le permite mirar a los animales, pero no tocarlos.
PM: Concluyendo esta increíble experiencia en las Islas Galápagos, usted será trasladado al aeropuerto de la Isla Baltra para que pueda tomar su vuelo de regreso al continente ecuatoriano. Disfrute de su última mirada a las Islas Encantadas, un paraíso único con maravillas naturales inspiradoras.
Habitación | Standard Cabin | Suite |
6 Días | US$ 3,270 PP | US$ 3,640 PP |
Antes de enviar sus pensamientos a nosotros, tenga en cuenta que estamos aquí para responder a cualquier solicitud. No se detenga con conceptos rígidos y limitados tales como tours a América del Sur, cruceros de Galápagos, lodges peruanos de la amazona, hoteles de la sal de Uyuni y así sucesivamente; Verdaderamente, hay mucho más. Si no encontraste lo que buscabas, no significa que no podamos hacerlo. Siéntase libre de escribir sus pensamientos abiertamente; Relajarse y empezar a escribir lo que le gustaría ver, escuchar, sentir, sentido ... Estamos aquí para su experiencia; Es tu viaje, y sólo tuyo, después de todo. Somos simples "productores de escenario" deseosos de ayudarle. Sigue descubriendo SU Suramérica!
“Everything was wonderful but the highlight by far was the 5 days trekking in the Angamarca region with Marcial. The scenery and culture was astonishing, and Marcial was the perfect guide.”