Este viaje de seis días por las las islas Galápagos será, sin duda, una experiencia maravillosa. Navegando a bordo del yate a motor, Sea Star Journey, con capacidad para 16 pasajeros, usted conocerá las islas Isabela, Fernandina, Santiago, San Cristóbal y Santa Cruz, en una aventura intensa y llena de descubrimientos. Tiburones de arrecife, pequeños pingüinos de Galápagos, piqueros patas azules, iguanas y focas son algunas de las fascinantes especies que conocerá en este crucero por el famoso archipiélago.
“The Galapagos experience was absolutely amazing. Not just the abundant sea life and incredible spots, but also your professionalism and passion for your work turned my trip into an unforgettable holiday.”
AM: Por la mañana, usted volará desde Quito o Guayaquil (Ecuador continental) hacia la Isla Baltra, situada en el corazón del archipiélago de Galápagos y considerada el punto de entrada a este paraíso natural. Recuerde que, a su llegada al aeropuerto, tendrá que pagar la cuota de ingreso al Parque Nacional. Estos fondos se utilizan para proteger y perseverar el Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina. Un miembro del equipo de Surtrek le dará la bienvenida y le acompañará a su barco, el Sea Star Journey M/V.
PM: Esta mañana nos dirigiremos a uno de los lugares más visitados de las islas: la Estación Científica Charles Darwin. Situada en la isla de Santa Cruz, en las afueras de Puerto Ayora, esta es principalmente una estación internacional de investigación científica. Lo llevaremos al centro de visitantes para que usted pueda conocer la geología, el clima, la historia natural y la conservación de las Islas Galápagos. Sin embargo, el punto más atractivo de su visita será el Centro de Crianza de Tortugas Fausto Llerena, en donde se reproducen estos quelonios gigantes. Enormes y lentos, estos reptiles pueden vivir hasta 150 a 200 años y pesan entre 250 y 300 kg. Acercarse a ellos en sus espacios húmedos y boscosos es siempre una aventura. Durante décadas, el Centro Fausto Llerena fue el hogar de "Solitario George", quien finalmente murió en el año 2012 como el último de su especie en particular. Las tortugas que se pueden ver aquí están acostumbradas a los humanos, así que es un lugar excelente para que los visitantes puedan tomarse fotografías con ellas. Recuerde que se le permite mirar a los animales, pero no tocarlos.
AM: Por la mañana, tomaremos un corto viaje en barco a través del puerto de la isla Isabela. Haremos un corto viaje en barco a través del puerto de la isla Isabela. Después de pasar junto a los lobos marinos y pelícanos que se bañan al sol en los barcos de pesca, llegaremos a la pequeña isla de Tintoreras, donde daremos un paseo sencillo, a través de un paisaje de lava con enormes colonias de iguanas marinas. También veremos una colonia de lobos marinos, así como tiburones de arrecife de punta blanca descansando en el agua, cerca de la orilla. Estos tiburones son llamados "tintoreras" en español, y dan a la isla su nombre.
PM: En la tarde nos dirigiremos a las tierras altas de la Isla Isabela y caminaremos hasta el borde del cráter del Volcán Sierra Negra. Este tiene una altura de unos 1500 metros y un diámetro exterior de aproximadamente nueve kilómetros (más de 5 millas). Se trata de la segunda caldera más grande en el mundo. Haremos una caminata a lo largo del cono hasta un lugar de descanso en el noreste. Desde el Sierra Negra, usted podrá ver el volcán Chico, ubicado a unos 90 minutos a pie y conocido por su paisaje volcánico de lava lunar.
AM: Por la mañana visitaremos Punta Moreno, un joven paisaje volcánico con numerosas piscinas de agua dulce y lagunas. Flamencos, patos Bahama y otras aves habitan en esta zona.
PM: Por la tarde visitaremos la zona de manglares de Bahía Elizabeth y las pequeñas islas de la costa. Usted podrá ver pingüinos enanos, así como escuelas de manta rayas, tortugas e incluso tiburones ballena. Los bosques de manglares son también el hogar de varias especies de aves marinas y garzas.
AM: Isla Fernandina es no sólo la isla más occidental, sino también la isla más joven y la más prístina en las Galápagos. Enormes campos de lava se crearon allí en el año 2005, por la erupción del volcán La Cumbre. A este evento le siguió otra erupción, el 11 de abril de 2009, cuando el volcán expulsó una nube de ceniza y vapor, así como corrientes de lava caliente que fluyeron por las laderas hacia el océano. Pese a todos eventos, la fauna es muy diversa e incluye especies como los famosos cormoranes no voladores, pingüinos, pelícanos, iguanas marinas y lobos marinos. También se pueden encontrar manglares y una gran diversidad de vida silvestre. Es posible que vea orcas y tiburones ballena, mientras practica snorkel o cuando salen a la superficie. Enseguida haremos un desembarco seco en Punta Espinoza, uno de los puntos más atractivos para los visitantes de isla Fernandina. Se trata de un lugar lleno de fascinantes paisajes, con cactus que crecen en la superficie de lava. Al ver estas plantas que emergen de las grietas en este árido paisaje, es posible imaginar cómo la vida luchó para comenzar a emerger. Dentro de este escenario único hay numerosos animales como lobos marinos, pingüinos de Galápagos, cormoranes no voladores (sobre todo en primavera y verano), y una de las mayores colonias de iguanas de las Islas Galápagos. De hecho, en esta pequeña franja de tierra que constituye Punta Espinoza, usted puede encontrar literalmente miles de iguanas marinas, que se reúnen en grandes grupos.
PM: Después de un desembarque seco, visitaremos la famosa Tagus Cove, en Isla Isabela. Este es un lugar muy importante para la historia del archipiélago, pues sirvió como un sitio de anclaje para piratas, bucaneros y balleneros. Una de las huellas de esa época son los nombres de las embarcaciones pintados en las piedras, que se cree fueron dejados por los piratas del siglo XIX. Un curioso recuerdo de un pasado intrigante. Encaramados en los acantilados, alrededor de esta profunda bahía azul, se puede observar un gran número de piqueros de patas azules, así como iguanas marinas, pelícanos marrones, gaviotines de cabeza blanca marrón, gaviotas de cola bifurcada y pequeños pingüinos de Galápagos (miembros de la única especie de pingüino que se extiende en el hemisferio norte, a lo largo de la línea ecuatorial). Un sendero empinado también pasa por una zona de vegetación seca y por los paisajes volcánicos con bosques de Scalesia y cactus.
AM: En la mañana desembarcaremos en la cuarta isla más grande de Galápagos: Isla Santiago, también conocida como "James Island". Veremos las viejas máquinas oxidadas y los edificios de los antiguos trabajadores de las minas de sal, que son todavía evidentes en "Isla de San Salvador". Los últimos intentos de poblar la isla Santiago fueron abandonados hace cuarenta años. Visitaremos Playa Espumilla, donde las iguanas marinas se relajan y las tortugas marinas anidan. Mientras bucea, puede llegar a ver los pulpos, morenas y muchos tipos de peces tropicales. También hay un bosque de Palo Santo cerca de esta playa.
PM: Esta tarde haremos un desembarque mojado en la playa de James Bay de arena volcánica negra. Esta playa, visitada por Darwin en 1835 todavía conserva una gran cantidad de iguanas marinas. Después de un corto paseo de unos 2 km a lo largo de la costa, llegaremos a la costa de lava rugosa de James Bay. El sorprendente terreno en capas de las costas de Santiago es el hogar de una gran variedad de aves residentes y migratorias, incluyendo la extraña garza amarillo-coronada y una asombrosa variedad de fauna marina, con especies como langostas, estrellas de mar e iguanas marinas, que se alimentan en camas de algas, junto a los cangrejos rojos. También hay grandes colonias de lobos marinos endémicos, que nadan en piscinas de agua fría formadas por rocas volcánicas.
AM: Por la mañana visitaremos la isla de Lobos, ubicada frente a la isla de San Cristóbal. Este es un lugar de anidación de temporada para los piqueros de patas azules y fragatas. En la bahía de la isla, podremos disfrutar también de la natación y el buceo junto a lobos marinos. Desde el muelle en la isla San Cristóbal, haremos un corto trayecto en autobús al aeropuerto para que usted pueda tomar su vuelo de regreso al continente. Disfrute de la última vista de las Islas Encantadas, un paraíso único con fascinantes parajes naturales.
Habitación | |
6 Días | |
Galapagos Suite (DBL TWIN) | US$ 5,799 PP |
Galapagos Suite (DBL-TWIN balcony Suite) | US$ 6,374 PP |
Sea Star Suite | US$ 6,949 PP |
Antes de enviar sus pensamientos a nosotros, tenga en cuenta que estamos aquí para responder a cualquier solicitud. No se detenga con conceptos rígidos y limitados tales como tours a América del Sur, cruceros de Galápagos, lodges peruanos de la amazona, hoteles de la sal de Uyuni y así sucesivamente; Verdaderamente, hay mucho más. Si no encontraste lo que buscabas, no significa que no podamos hacerlo. Siéntase libre de escribir sus pensamientos abiertamente; Relajarse y empezar a escribir lo que le gustaría ver, escuchar, sentir, sentido ... Estamos aquí para su experiencia; Es tu viaje, y sólo tuyo, después de todo. Somos simples "productores de escenario" deseosos de ayudarle. Sigue descubriendo SU Suramérica!
“I enjoyed the scenery and the exotic wildlife on the islands very much. The airport transfers in both directions went smoothly and the service on board was very good.”