Navegando hacia Puerto Madero (Argentina), en este crucero de 20 días y 19 noches, hacia las Islas Falkland (Malvinas), Georgia del Sur y la Península Antártica, usted podrá conocer la fauna más hermosa y diversa de la Tierra. En este viaje, verá al menos 6 especies de pingüinos y una gran cantidad de lobos de mar.
Entre todos los puntos de interés antárticos y subantárticos que veremos en nuestro recorrido, estarán los espectaculares parajes de las Islas Falkland (Malvinas) y el encuentro con albatros de ceja negra y pingüinos de penacho amarillo. El viaje incluye también cuatro días en Georgia del Sur, probablemente el lugar más hermoso de la Tierra.
Prepárese para ver decenas de miles de pingüinos reyes y sus polluelos, leones marinos en la playas, elefantes marinos, albatros, pingüinos Gentoo, y para visitar grandes sitios históricos, incluyendo los senderos del explorador polar británico, Ernest Shackleton. El plan es conocer también la Estación Orcadas y las Islas Orcadas del Sur. Si el hielo lo permite, navegaremos también hacia el mar de Weddell, a través del hielo atascado en el Sound Ártico.
“I found Surtrek online as it proved to be an excellent, efficient company. Our 4 days in the Galapagos were expertly planned and we were never left without a guide - we were even walked to dinner each night and assisted with ordering!”
Por la tarde, embarcaremos en Puerto Madero y navegaremos hacia las Islas Falkland (Malvinas). El Golfo Nuevo es conocido mundialmente por la visita de las ballenas francas australes, que tendremos grandes posibilidades de ver, mientras nos dirigimos hacia el océano abierto.
En el mar, el barco será seguido por muchas especies de albatros, petreles y pardelas.
En el mar, el barco será seguido por muchas especies de albatros, petreles y pardelas.
Pasaremos este día en la parte occidental de las Islas Malvinas. En la Isla Saunders, podremos ver al majestuoso albatro de ceja negra y sus aterrizajes, a veces torpes, cerca del lugar de anidación, así como crías de cormoranes imperiales y pingüinos. Los pingüinos Rey, los pingüinos Magallánicos y los pingüinos Gentoo también se pueden apreciar aquí. En la tarde, si las condiciones del clima lo permiten, desembarcaremos en la Isla Steeple Jason, en la cual se ubica la colonia de albatros de ceja negra, más grande del mundo (aproximadamente 113 000). Esta será una intensa expedición por tierra. Como alternativa, podríamos hacer una caminata a lo largo de la costa de la Isla del Rosario. Aquí podemos encontrar crías de pingüinos magallánicos y de pingüinos de pico rojo, así como muchas limícolas y paseiformes.
En Puerto Madero, la capital de las Islas Malvinas, podremos experimentar la cultura local, que tiene algunas características sudamericanas, así como mucho encanto Victoriano. En Puerto Argentino y el área circundante, podremos ver un número importante de máquinas que servían para desencallar barcos, un siglo atrás. Todos los pasajeros son libres de pasear por su cuenta. Le recomendamos visitar la iglesia local y el museo (los precios de las tarifas no están incluidos).
En nuestro camino a Georgia del Sur, cruzaremos la Convergencia Antártica. Al entrar a aguas antárticas, la temperatura puede descender drásticamente en el lapso de unas pocas horas. Cerca de la Convergencia, veremos una multitud de pájaros del sur, entre ellas. albatros, pardelas, petreles, priones y escuás.
En nuestro camino a Georgia del Sur, cruzaremos la Convergencia Antártica. Al entrar a aguas antárticas, la temperatura puede descender drásticamente en el lapso de unas pocas horas. Cerca de la Convergencia, veremos una multitud de pájaros del sur, entre ellas. albatros, pardelas, petreles, priones y escuás.
En la tarde del día 8, llegaremos al primer sitio en el que desembarcaremos: Georgia del Sur. Podremos visitar la Bahía de Elsehul, con su playa de cría de focas. Después nos dirigiremos hacia Bahía Balleneros, Llanura de Salisbury, Godthul, Bahía St. Andrews, Puerto Gold, Bahía Cooper y Fiordo de Drygalski, para que los viajeros tengan la oportunidad de apreciar un amplio espectro de paisajes y vida silvestre. Podremos ver especies como elefantes marinos, focas y pingüinos rey. Uno de los puntos de mayor interés será nuestra visita a la Isla Prion, en donde veremos cómo se alimenta el albatro errante, una de las aves más grandes del mundo.
La llanura de Salisbury, la Bahía St Andrews y el Puerto Gold no son solo el hogar de las tres colonias más grandes de pingüinos Rey en Georgia del Sur, sino también tres de las playas más grandes de crías de elefantes marinos en el mundo. Solo en esta época del año, estos animales entran en su ciclo de reproducción. Mire el increíble espectáculo de un animal de cuatro toneladas, manteniendo una vigilancia constante y ocasionalmente luchando por los territorios de las docenas de hembras, que acaban de parir o están a punto de hacerlo. ¡Las playas están llenas de elefantes de mar!
En Bahía Fortuna, seguiremos la huella del gran explorador británico Ernest Shackleton y caminaremos hacia la Bahía de Stromness. Allí y en Grytviken veremos un pueblo abandonado, en donde los pingüinos rey caminan por las calles y las focas se han tomado los edificios. En Grytviken también ofrecemos una visita al Museo de la Historia Ballenera, así como a la tumba de Shackleton. Partiremos desde Georgia del Sur, en la tarde del día 11.
En la tarde del día 9, llegaremos al primer sitio en el que desembarcaremos: Georgia del Sur. Podremos visitar la Bahía de Elsehul, con su playa de cría de focas. Después nos dirigiremos hacia Bahía Balleneros, Llanura de Salisbury, Godthul, Bahía St. Andrews, Puerto Gold, Bahía Cooper y Fiordo de Drygalski, para que los viajeros tengan la oportunidad de apreciar un amplio espectro de paisajes y vida silvestre. Podremos ver especies como elefantes marinos, focas y pingüinos rey. Uno de los puntos de mayor interés será nuestra visita a la Isla Prion, en donde veremos cómo se alimenta el albatro errante, una de las aves más grandes del mundo.
La llanura de Salisbury, la Bahía St Andrews y el Puerto Gold no son solo el hogar de las tres colonias más grandes de pingüinos Rey en Georgia del Sur, sino también tres de las playas más grandes de crías de elefantes marinos en el mundo. Solo en esta época del año, estos animales entran en su ciclo de reproducción. Mire el increíble espectáculo de un animal de cuatro toneladas, manteniendo una vigilancia constante y ocasionalmente luchando por los territorios de las docenas de hembras, que acaban de parir o están a punto de hacerlo. ¡Las playas están llenas de elefantes de mar!
En Bahía Fortuna, seguiremos la huella del gran explorador británico Ernest Shackleton y caminaremos hacia la Bahía de Stromness. Allí y en Grytviken veremos un pueblo abandonado, en donde los pingüinos rey caminan por las calles y las focas se han tomado los edificios. En Grytviken también ofrecemos una visita al Museo de la Historia Ballenera, así como a la tumba de Shackleton. Partiremos desde Georgia del Sur, en la tarde del día 11.
En la tarde del día 10, llegaremos al primer sitio en el que desembarcaremos: Georgia del Sur. Podremos visitar la Bahía de Elsehul, con su playa de cría de focas. Después nos dirigiremos hacia Bahía Balleneros, Llanura de Salisbury, Godthul, Bahía St. Andrews, Puerto Gold, Bahía Cooper y Fiordo de Drygalski, para que los viajeros tengan la oportunidad de apreciar un amplio espectro de paisajes y vida silvestre. Podremos ver especies como elefantes marinos, focas y pingüinos rey. Uno de los puntos de mayor interés será nuestra visita a la Isla Prion, en donde veremos cómo se alimenta el albatro errante, una de las aves más grandes del mundo.
La llanura de Salisbury, la Bahía St Andrews y el Puerto Gold no son solo el hogar de las tres colonias más grandes de pingüinos Rey en Georgia del Sur, sino también tres de las playas más grandes de crías de elefantes marinos en el mundo. Solo en esta época del año, estos animales entran en su ciclo de reproducción. Mire el increíble espectáculo de un animal de cuatro toneladas, manteniendo una vigilancia constante y ocasionalmente luchando por los territorios de las docenas de hembras, que acaban de parir o están a punto de hacerlo. ¡Las playas están llenas de elefantes de mar!
En Bahía Fortuna, seguiremos la huella del gran explorador británico Ernest Shackleton y caminaremos hacia la Bahía de Stromness. Allí y en Grytviken veremos un pueblo abandonado, en donde los pingüinos rey caminan por las calles y las focas se han tomado los edificios. En Grytviken también ofrecemos una visita al Museo de la Historia Ballenera, así como a la tumba de Shackleton. Partiremos desde Georgia del Sur, en la tarde del día 11.
En la tarde del día 11, llegaremos al primer sitio en el que desembarcaremos: Georgia del Sur. Podremos visitar la Bahía de Elsehul, con su playa de cría de focas. Después nos dirigiremos hacia Bahía Balleneros, Llanura de Salisbury, Godthul, Bahía St. Andrews, Puerto Gold, Bahía Cooper y Fiordo de Drygalski, para darle la oportunidad de apreciar un amplio espectro de paisajes y vida silvestre. Podremos ver especies como elefantes marinos, focas y pingüinos rey. Uno de los puntos de mayor interés será nuestra visita a la Isla Prion, en donde veremos cómo se alimenta el Albatro errante, una de las aves más grandes del mundo.
La llanura de Salisbury, la Bahía St Andrews y el Puerto Gold no son solo el hogar de las tres colonias más grandes de pingüinos Rey en Georgia del Sur, sino también tres de las playas más grandes de crías de elefantes marinos en el mundo. Solo en esta época del año, estos animales entran en su ciclo de reproducción. Mire el increíble espectáculo de un animal de 4 toneladas, manteniendo una vigilancia constante y ocasionalmente luchando por los territorios de las docenas de hembras, que acaban de parir o están a punto de hacerlo. ¡Las playas están llenas de elefantes de mar!
En Bahía Fortuna, seguiremos la huella del gran explorador británico Ernest Shackleton y caminaremos hacia la Bahía de Stromness. Allí y en Grytviken veremos un pueblo abandonado, en donde los pingüinos rey caminan por las calles y las focas se han tomado los edificios. En Grytviken también ofrecemos una visita al Museo de la Historia Ballenera, así como a la tumba de Shackleton. Partiremos desde Georgia del Sur.
El barco será nuevamente seguido por una multitud de pájaros marinos. En un punto determinado, podríamos encontrarnos con hielo marino y allí podremos ver especies antárticas como el escuá McCormick Skua o el petrel de nieve.
Planeamos visitar la Estación Orcadas, una base argentina localizada en el sur de las islas Orcadas. El amable personal de la base nos mostrará sus instalaciones y podremos disfrutar de hermosas vistas de los glaciares circundantes.
En el mar hacia la Antártica
Si el hielo lo permite, navegaremos hacia el Mar Weddell, a través del hielo atascado en el Sound Ártico. Enormes bloques de hielo anunciarán nuestra llegada a la Península Antártica. Planeamos visitar Brown Bluff, en donde podremos desembarcar en el continente. En buenas condiciones de navegación, podremos quedarnos más tiempo en el mar de Weddell.
Visitaremos la caleta Cierva, en donde nos encontraremos con un mundo de icebergs bien situados, de forma que permitirán que los zodiacs del crucero exploren. Tendremos la oportunidad de hacer fantásticas fotos. Focas cangrejeras y focas leopardo se ven a menudo por esta zona y una pequeña colonia de carrilleras se encuentra en una isla de la bahía. El paisaje es el típico de la Antártica, con grandes montañas glaciales por todas partes. El Puerto Harbor, ubicado en el lado sur de la isla Trinidad, fue descubierto por la Expedición Sueca Antártica de 1901-04. Los pingüinos Papúa abundan en la isla y las focas Weddell se arrastran por la costa. También encontraremos restos de la actividad de caza de ballenas de inicios del siglo XX y una cabaña-refugio argentina.
En la Isla Decepción, nuestro barco se aventurará por la entrada del cráter, a través de los espectaculares fuelles de Neptuno, hacia el anillo de Isla. Ésta tiene un cráter submarino, que se abre al océano, creando un puerto natural para el barco. En este lugar encontraremos aguas termales, una estación ballenera abandonada, miles de petreles cabo y muchas gaviotas cocineras, salteadores antárticos y skuas polares y charranes antárticos.
Paíños de Wilson y paíños ventrinegros anidan en las ruinas de la estación ballenera de Bahía Balleneros. Saldremos desde aquí y navegaremos hacia las Islas Shetland, intentando desembarcar en la isla Media Luna, con una gran colonia de pingüinos de barbijo y veremos la Base Antártica Cámara, usualmente no ocupada. Desde allí, nos dirigiremos por el mar abierto en dirección a Ushuaia.
Si el hielo lo permite, navegaremos hacia el Mar Weddell, a través del hielo atascado en el Sound Ártico. Enormes bloques de hielo anunciarán nuestra llegada a la Península Antártica. Planeamos visitar Brown Bluff, en donde podremos desembarcar en el continente. En buenas condiciones de navegación, podremos quedarnos más tiempo en el mar de Weddell.
Visitaremos la caleta Cierva, en donde nos encontraremos con un mundo de icebergs bien situados, de forma que permitirán que los zodiacs del crucero exploren y tengamos la oportunidad de hacer fantásticas fotos. Focas cangrejeras y focas leopardo se ven a menudo por esta zona y una pequeña colonia de carrilleras se encuentra en una isla de la bahía. El paisaje es el típico de la Antártica, con grandes montañas glaciales por todas partes. El Puerto Harbor, ubicado en el lado sur de la isla Trinidad, fue descubierto por la Expedición Sueca Antártica de 1901-04. Los pingüinos Papúa abundan en la isla y las focas Weddell se arrastran por la costa. También encontraremos restos de la actividad de caza de ballenas de inicios del siglo XX y una cabaña-refugio argentina.
En la Isla Decepción, nuestro barco se aventurará en la entrada del cráter a través de los espectaculares fuelles de Neptuno, hacia el anillo de Isla. Ésta tiene un cráter submarino, que se abre al océano, creando un puerto natural para el barco. En este lugar encontraremos aguas termales, una estación ballenera abandonada, mieles de petreles cabo y muchas gaviotas cocineras, salteadores antárticos y skuas polares y charranes antárticos.
Paíños de Wilson y paíños ventrinegros anidan en las ruinas de la estación ballenera de Bahía Balleneros. Saldremos desde aquí y navegaremos hacia las Islas Shetland, intentando desembarcar en la isla Media Luna, con una gran colonia de pingüinos de barbijo y la Base Antártica Cámara, usualmente no ocupada. Desde allí, nos dirigiremos por el mar abierto en dirección a Ushuaia.
Si el hielo lo permite, navegaremos hacia el Mar Weddell Sea a través del hielo atascado en el Sound Ártico. Enormes bloques de hielo anunciarán nuestra llegada a la Península Antártica. Planeamos visitar, en donde podremos desembarcar en el continente. En buenas condiciones de navegación, podremos quedarnos más tiempo en el mar de Weddell.
Podremos visitar la caleta Cierva, en donde nos encontraremos con un mundo de icebergs bien situados, de forma que permitirán que los zodiacs del crucero exploren y tengamos la oportunidad de hacer fantásticas fotos. Focas cangrejeras y focas leopardo se ven a menudo por esta zona y una pequeña colonia de carrilleras se encuentra en una isla de la bahía. El paisaje es el típico de la Antártica, con grandes montañas glaciales por todas parteas. El Puerto Harbor, ubicado en el lado sur de la isla Trinidad, fue descubierto por la Expedición Sueca Antártica de 1901-04. Los pingüinos Papúa abundan en la isla y las focas Weddell se arrastran por la costa. También encontraremos restos de la actividad de caza de ballenas de inicios del siglo 20th y una cabaña-refugio argentina.
En la Isla Decepción, nuestro barco se aventura en la entrada del cráter a través de los espectaculares fuelles de Neptuno hacia el anillo de Isla. Ésta tiene un cráter submarino, que se abre al océano, creando un puerto natural para el barco. En este lugar encontraremos aguas termales, una estación ballenera abandonada, mieles de petreles cabo y muchas gaviotas cocineras, salteadores antárticos y skuas polares y charranes antárticos.
Paíños de Wilson y paíños ventrinegros anidan en las ruinas de la estación ballenera de Bahía Balleneros. Saldremos desde aquí y navegaremos hacia las Islas Shetland, intentando desembarcar en la isla Media Luna, con una gran colonia de pingüinos de barbijo y la Base Antártica Cámara, usualmente no ocupada. Desde allí, nos dirigiremos por el mar abierto en dirección a Ushuaia.
Navegando hacia el norte, nuevamente seremos seguidos por una gran selección de pájaros marinos, mientras cruzamos el Pasaje Drake.
Navegando hacia el norte, nuevamente seremos seguidos por una gran selección de pájaros marinos, mientras cruzamos el Pasaje Drake.
Llegaremos en la mañana a Ushuaia y desembarcaremos.
Días |
Antes de enviar sus pensamientos a nosotros, tenga en cuenta que estamos aquí para responder a cualquier solicitud. No se detenga con conceptos rígidos y limitados tales como tours a América del Sur, cruceros de Galápagos, lodges peruanos de la amazona, hoteles de la sal de Uyuni y así sucesivamente; Verdaderamente, hay mucho más. Si no encontraste lo que buscabas, no significa que no podamos hacerlo. Siéntase libre de escribir sus pensamientos abiertamente; Relajarse y empezar a escribir lo que le gustaría ver, escuchar, sentir, sentido ... Estamos aquí para su experiencia; Es tu viaje, y sólo tuyo, después de todo. Somos simples "productores de escenario" deseosos de ayudarle. Sigue descubriendo SU Suramérica!
“My husband, daughter and I want to thank you again for making our trip to the Galapagos extremely awesome!”